lunes, 14 de octubre de 2013

Encuentro de Participación Indígena 1: Iquique - Proyecto VEX - CEDI - POU - Alianza Autónoma Indígena



Este Viernes 11 de Octubre de 2013 se realizó en Iquique el primer encuentro participativo "Culturas Indígenas y Propiedad Intelectual" en el marco del Proyecto de la VEX (Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile) del mismo nombre y con apoyo del Área de Desarrollo Indígena Jiwasa-Oraje.

El acto consistió en una conferencia del profesor del CEDI, Dr. Salvador Millaleo Hernández y un taller de discusion con dirigentes de la región de tarapacá, especialmente de la zona del ADI Jiwasa-Oraje

Este es un proyecto conjunto entre el CEDI (Centro de Estudios en Derecho Informático - http://www.derecho.uchile.cl/cedi-), la Alianza Autónoma de Pueblos Indígenas y la Organización Pueblos Originarios Unidos - https://www.facebook.com/pages/Pueblos-Originarios-Unidos/453159291387349.

Los documentos y actividades del proyecto se pueden encontrar en su Bloghttp://culturasindigenasypropiedadindustrial.blogspot.com/
su Facebook:
https://www.facebook.com/CulturasIndigenasYPropiedadIntelectualEnChile
y Twitter:
 


La actividad del Viernes comenzó con la participación en la marcha de los pueblos indígenas en Iquique, entre 11 y 14 hrs. a propósito del último día de la libertad de los pueblos indígenas de las Américas













Posteriormente, a las 16 hrs. en el salón Oscar Hahn de la Universidad Arturo Prat de Iquique, se realizó el seminario y taller académico. La Universidad Arturo Prat tuvo la gentileza de hospedar la actividad. Las gestiones para tales efectos las realizó Catalina Cortés.





La actividad comenzó puntualmente, pero temíamos que la gente iba a estar más interesada en el partido de fútbol Chile-Colombia, o que al menos se irían apresurados para llegar a ver el partido a las 18 hrs.

Primero expuso Ariel León Bacian, aymara-quechua, quien comento acerca de la defensa de las agrupaciones indígenas de sus semillas contra el UPOV 91, y redactó la demanda judicial de inconstitucionalidad de ese acuerdo ante el Tribunal Constitucional que firmaron 17 senadores.  






Sin embargo, el éxito fue rotundo, con un lleno en la sala que se mantuvo hasta las 19:15, mientras la gente quería seguir discutiendo sobre los problemas de los pueblos indígenas, sus culturas, las amenazas y vulneraciones de la bio-piratería y la propiedad intelectual.











La presentación comenzó refiriéndose a las relaciones entre las culturas indígenas y los sistemas occidentales de propiedad intelectual, explicando como éstos, debido a su diseño, corresponden a la forma europeo-occidental de analizar la innovación,  la cual es individualista, concreta y, en general, de avance por saltos cualitativos. En tanto los pueblos indígenas tienen un enfoque de la innovación colectivo, discreto y anónimo, que avanza de manera incremental.

Posteriormente, se analizó el auge de la bio-piratería, amparada en la lejanía que tienen los pueblos indígenas respecto de los derechos de propiedad intelectual, los cuales han sido manipulados abusivamente para proteger a favor de corporaciones privadas elementos e innovaciones creadas por las culturas indígenas, donde los privados obtienen monopolios legales por algo en que ellos no han aportado nada, expoliando la riqueza de las culturas indígenas y la biodiversidad con la que están vinculados. esto se ha incrementado con el surgimiento y expansión de las tecnologías biogenéticas.   









La exposición analizó las situación de las semillas, debido al interés y rechazo que ha despertado la "Ley Monsanto", el proyecto de Ley de modificación a la Ley de Obtentores de Variedades Vegetales (boletín 6355-01). Se destacó que ese no constituye el único tema urgente respecto de la relación entre propiedad intelectual y pueblos indígenas, donde el derecho de autor, las patentes industriales,  marcas comerciales, denominaciones de origen y nombres de dominio son áreas donde suelen vulnerarse los derechos indígenas en Chile, y donde no se ha observado un grado de consciencia equivalente como el que se ha suscitado respecto a las semillas. dichos temas también fueron analizados y discutidos en el seminario.






Al final del encuentro, se comentaron los tres sistemas normativos más importantes que han recibido aplicación práctica en el mundo para la protección de la propiedad intelectual de los pueblos indígenas frente a la apropiación indebida de elementos de su cultura y ecosistemas: sistemas de registro; sistemas de acuerdos recíprocos, consentimiento previo y participación en los beneficios; sistemas de derechos de propiedad intelectual colectivos sui generis a favor de los pueblos indígenas.








Para los interesados, aquí - arriba - se deja también  la presentación power point realizada para la actividad de Iquique.


Después del entusiasmo de la participación e inquietudes de dirigentes indígenas, políticos de la zona y estudiantes, se hicieron muchos contactos para coordinar futuras acciones, nos despedimos de la bella ciudad de Iquique y su hermoso mar.





Para las próximas semanas estamos planeando actividades similares en Vallenar, en Temuco y otras ciudades del Sur de Chile.


Los documentos y actividades del proyecto se pueden encontrar en su Bloghttp://culturasindigenasypropiedadindustrial.blogspot.com/
su Facebook:
Twitter:



No hay comentarios:

Publicar un comentario